TRADUCTOR

miércoles, 31 de octubre de 2012

LAS ROSAS, CHIAPAS


MUNICIPIO DE LAS ROSAS

El municipio de Las Rosas, es lo que fuera el asentamiento prehispánico Pinola, su significado es: "tierra de extranjeros", en la época colonial fue dotado de tierras ejidales; cuando la conquista, fue uno de los pueblos de Chiapa que se sujetaron al dominio español, según Bernal Díaz del Castillo. El 3 de octubre de 1912, fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Las Rosas por el gobernador Flavio A. Guillén.

En la parte noreste del municipio se encuentra un pequeño asentamiento de indígenas tzeltales, el cual tiene relación directa con los tzeltales de municipio de Comitán y con los de Amatenango del Valle. Mantienen la lengua materna y algunas tradiciones, pero en general tienden a desarraigarse de sus costumbres.

El municipio de Villa Las Rosas se localiza en la parte central del estado, donde la cabecera municipal está situada a 16º 22 de Longitud Noorte y 92º 22' de Longitud Oeste y a una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Amatenango del Valle, al sur con Socoltenango, al este con Comitán y al oeste con Venustiano Carranza. Su extensión territorial es de 234 Km2.

INDICADORES

POBLACIÓN 2000
Población total: 21,109
Hombres: 10,431
Mujeres: 10,678

VIVIENDAS PARTICULARES
Total: 4,452
Viviendas ocupadas: 21,109
Promedio por vivienda: 4.74

SALARIO MINIMO
Del 1o. de enero a la fecha $35.00 diarios

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Destaca la agricultura con los cultivos de caña de azúcar, maíz, frijol, café, cítricos, plátanos, guayaba y hortalizas. El sector ganadero se dedica a la cría de ganado porcino, equino y en menor escala, ganado bovino, así como también aves de corral. En la rama de la industria se fabrican principalmente artesanías de barro de carrizo y algunas prendas de vestir de lana. Se explotan principalmente, los bosques de coníferas y maderas corrientes.

Los establecimientos comerciales satisfacen la demanda existente, en los cuales se pueden adquirir artículos de primera y segunda necesidad, tales como alimentos, vestido, calzado, artículos electrodomésticos, materiales para la construcción, papelería, entre otros.

RÍOS
Yola y Seco, los arroyos Zanja de Piedra, Paso Hondo y Lamesaj, además del Arroyo Chila, mejor conocido como El Vertedor.

CLIMA
El clima es semicálido-subhúmedo con lluvias en verano; abril y mayo son los meses más cálidos y la época de lluvia es de mayo a octubre. La dirección de los vientos es generalmente de norte a sur y de este a oeste y una precipitación pluvial de 1,100 milímetros al año.

OROGRAFÍA
La orografía del lugar está conformado por tres zonas con diferentes características de relieve, la zona accidentada se localiza al Este y representa el 60 por ciento de la superficie; las zonas semiplanas ubicadas en el Centro y Este del municipio y la zona plana que se halla en el Suroeste.

FLORA
La flora del municipio está representada por las siguientes especies: nanches, ciprés, pino, sauce, romerillo, roble, sabino, manzanilla, camarón, cupapé, guaje, huisache, ishcanal, mezquite y sospó.

FAUNA
En lo que respecta a la fauna se encuentra el armadillo, conejo, ardilla, culebra ocotera, nauyaca de frío, gavilán golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo, zorrillo espalda blanca, boa, cantil, falsa nauyaca, iguana de roca, iguana de ribera, correcaminos, chachalaca olivácea, gavilán coliblanco, mochuelo rayado, urraca copetona, comadreja, tlacuache, zorrillo rayado y zorrillo manchado.

MOMUMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Dentro de sus monumentos arquitectónicos están los Templos de San José, San Miguel y de la Virgen de Guadalupe; así como las ruinas de Pueblo Viejo.

Entre las obras de arte tenemos las imágenes de santos en el templo parroquial. Existen pinturas al óleo que se encuentran en el interior de la parroquia y destaca la composición musical Viva Pínola, con letra de Rubén Díaz Gordillo y música de Salvador Guillén.


FIESTAS POPULARES
Las fiestas celebradas durante el año son: 19 de marzo, San José y feria Popular; 8 de Mayo, San Miguel Arcángel y feria popular; 8 de diciembre, Virgen de la Concepción. Las tradiciones y costumbres se llevan acabo de la siguiente manera: carnaval (variable); Semana Santa (variable); 3 de mayo Santa Cruz; 12 de diciembre Virgen de Guadalupe; 25 de diciembre Navidad; 1º de enero Año Nuevo.

COMIDA
Los platillos tradicionales, son la barbacoa de puerco, carne de pollo, mole de guajolote, embutidos y tamales.

BEBIDAS
Las bebidas son, el posh y taberna.

DULCES
Los dulces típicos son los turrones, melcochas, obleas y batidos de miel.

ARTESANIAS
Los artesanos del lugar elaboran canastos de carrizo, ollas de barro, toles, pumpos y tecomates.

TRAJES TIPICOS
Los hombres usan camisa y pantalón blanco con una banda roja en la cintura; y las mujeres, blusa blanca adornada con flores y falda plisada y acampanada de tela floreada.

SERVICIOS
Los servicios con que cuenta el municipio son principalmente: gasolinera, hotel, hospedaje, restaurante, taller mecánico y farmacia, todos estos ubicados en la cabecera municipal.

TURISMO
En el aspecto turístico existe en la localidad de Ciprés un túnel de aproximadamente 25 metros de profundidad y 30 kilómetros de largo, desembocando en el vecino municipio de Socoltenango, con una corriente de agua que es utilizada como fuente de abastecimiento. Para disfrutar de esparcimiento y diversión el municipio dispone de balnearios. El Vertedor, localizado en Ixtapilla y las albercas de agua azufrada en la cabecera municipal. Se pueden admirar iglesias con construcciones de tipo colonial, tales como el templo principal de San Miguel, el templo de San José y el de la Virgen de Guadalupe.

CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

El municipio está constituído, geológicamente, por terrenos cretácico superior e inferior y terciario oleoceno (con roca sedimentaria caliza).

 

1 comentario:

  1. Excelente descripcion, yo estuve en Las Rosas hace como 2 años y no sabia que existe tanta belleza para visitar, espero tener la oportunidad de estar por alla nuevamente. Saludos y bendiciones para todos.

    ResponderEliminar