TRADUCTOR

lunes, 5 de noviembre de 2012


El Tapir

Miembro imprescindible de la biodiversidad.
El Tapir, danta, anteburro o tzimín (en maya) como se le conoce en diversas regiones, existe desde hace millones de años y se considera el mamífero más grande del sur de México y Centroamérica pertenece a la segunda familia del orden Perissodactyla (es decir, que se apoyan en número impar de dedos), son familiares de los caballos y rinocerontes. Su altura es de 75 a 120 cms.  a nivel de los hombros y su peso varía de 200 a 400 kgs. en adultos.
El tapir es un animal corpulento, con piernas cortas y robustas, se caracteriza por su nariz larga, móvil y prensil, la cual, utiliza para arrancar y sujetar las hojas y ramas de arbustos de los cuales se alimenta.
El tapir se considera en Peligro de Extinción debido a que se enfrenta a la pérdida de su hábitat natural, provocado por incendios, la tala inmoderada, por las actividades agrícolas y ganaderas. Si perdemos el hábitat del Tapir, con él se extinguen miles de especies más.
 

¿Qué podemos hacer para ayudar a los tapires y disminuir
sus problemas ambientales?

 
Pongamos en práctica acciones para proteger a los tapires y su medio:
Trasmite información a otras personas que no están enteradas de la necesidad de proteger a los tapires y su hábitat, para que así se genere un interés común para su conservación.
Colabora con organizaciones, instituciones o personas que estén previendo la conservación de los tapires en México y en el Mundo.
Denuncia la cacería de los tapires y de otros animales, ante las instituciones encargadas de la protección de los animales y el ambiente.
No contamines los bosques cuando  los visites.
Evitar la tala y quema de árboles, para no perturbar el ambiente y de esta forma los tapires podrán satisfacer todas sus necesidades.
Si visitas los bosques y las selvas, No lleves a tu casa la flora y fauna porque puedes deteriorar su ambiente.
Tomar Fotografías en lugar de ir a cazar.

Tigrillo

Características Físicas


Pequeño y delicado, un poco más grande que un gato casero. La cola es delgada y ligeramente más larga que las patas traseras. La parte dorsal es pálida y hasta café parduzco oscuro o leonado, con manchas o rosetas pequeñas de color negro con el centro de color café oscuro, pero en ocasiones forman rayas u óvalos estrechos. La parte inferior es blanca con manchas negras. El pelaje es pequeño. Los ojos son amarillentos y ante el reflejo de la luz son de color amarillo brillante. Las patas son pequeñas y las patas delanteras son más anchas que las patas traseras.

Comportamiento


Es muy poco lo que se sabe de este felino. Solo que es muy buen trepador y muy ágil en los árboles, pero no camina lentamente para descender ellos. Se piensa que ellos son nocturnos y solitarios, con excepción de su periodo de celo.

Reproducción


Sexualmente activos entre 1 y 2 años. Camadas de 1 a 3. Su gestación es de 74 a 76 días.

Importancia


Controladores de roedores y otros animales prolíficos.

Estatus


Cazada para el tráfico de pieles.

 

miércoles, 31 de octubre de 2012

PEQUEÑO TEXTO DE REFLEXION



1. Dios no te preguntará qué modelo de auto usabas; te preguntará a cuánta gente llevaste.

2. Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa; te preguntará a cuánta gente recibiste en ella.

3. Dios no te preguntará la marca de la ropa en tu armario; te preguntará a cuántos ayudaste a vestirse.

4. Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo; te preguntará si vendiste tu conciencia para obtenerlo.

5. Dios no te preguntará cuál era tu título; te preguntará si hiciste tu trabajo con lo mejor de tu capacidad.

6. Dios no te preguntará cuántos amigos tenías; te preguntará cuánta gente te consideraba su amigo.

7. Dios no te preguntará en qué vecindario vivías; te preguntará cómo tratabas a tus vecinos.

8. Dios no te preguntará el color de tu piel; te preguntará por la pureza de tu interior.

9. Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en buscar la Salvación; te llevará con amor a su casa en el Cielo y no a las puertas del Infierno.

10. Dios no te preguntará a cuántas personas enseñaste este mensaje, te preguntará si te dio vergüenza hacerlo.

LAS ROSAS, CHIAPAS


MUNICIPIO DE LAS ROSAS

El municipio de Las Rosas, es lo que fuera el asentamiento prehispánico Pinola, su significado es: "tierra de extranjeros", en la época colonial fue dotado de tierras ejidales; cuando la conquista, fue uno de los pueblos de Chiapa que se sujetaron al dominio español, según Bernal Díaz del Castillo. El 3 de octubre de 1912, fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Las Rosas por el gobernador Flavio A. Guillén.

En la parte noreste del municipio se encuentra un pequeño asentamiento de indígenas tzeltales, el cual tiene relación directa con los tzeltales de municipio de Comitán y con los de Amatenango del Valle. Mantienen la lengua materna y algunas tradiciones, pero en general tienden a desarraigarse de sus costumbres.

El municipio de Villa Las Rosas se localiza en la parte central del estado, donde la cabecera municipal está situada a 16º 22 de Longitud Noorte y 92º 22' de Longitud Oeste y a una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Amatenango del Valle, al sur con Socoltenango, al este con Comitán y al oeste con Venustiano Carranza. Su extensión territorial es de 234 Km2.

INDICADORES

POBLACIÓN 2000
Población total: 21,109
Hombres: 10,431
Mujeres: 10,678

VIVIENDAS PARTICULARES
Total: 4,452
Viviendas ocupadas: 21,109
Promedio por vivienda: 4.74

SALARIO MINIMO
Del 1o. de enero a la fecha $35.00 diarios

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Destaca la agricultura con los cultivos de caña de azúcar, maíz, frijol, café, cítricos, plátanos, guayaba y hortalizas. El sector ganadero se dedica a la cría de ganado porcino, equino y en menor escala, ganado bovino, así como también aves de corral. En la rama de la industria se fabrican principalmente artesanías de barro de carrizo y algunas prendas de vestir de lana. Se explotan principalmente, los bosques de coníferas y maderas corrientes.

Los establecimientos comerciales satisfacen la demanda existente, en los cuales se pueden adquirir artículos de primera y segunda necesidad, tales como alimentos, vestido, calzado, artículos electrodomésticos, materiales para la construcción, papelería, entre otros.

RÍOS
Yola y Seco, los arroyos Zanja de Piedra, Paso Hondo y Lamesaj, además del Arroyo Chila, mejor conocido como El Vertedor.

CLIMA
El clima es semicálido-subhúmedo con lluvias en verano; abril y mayo son los meses más cálidos y la época de lluvia es de mayo a octubre. La dirección de los vientos es generalmente de norte a sur y de este a oeste y una precipitación pluvial de 1,100 milímetros al año.

OROGRAFÍA
La orografía del lugar está conformado por tres zonas con diferentes características de relieve, la zona accidentada se localiza al Este y representa el 60 por ciento de la superficie; las zonas semiplanas ubicadas en el Centro y Este del municipio y la zona plana que se halla en el Suroeste.

FLORA
La flora del municipio está representada por las siguientes especies: nanches, ciprés, pino, sauce, romerillo, roble, sabino, manzanilla, camarón, cupapé, guaje, huisache, ishcanal, mezquite y sospó.

FAUNA
En lo que respecta a la fauna se encuentra el armadillo, conejo, ardilla, culebra ocotera, nauyaca de frío, gavilán golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo, zorrillo espalda blanca, boa, cantil, falsa nauyaca, iguana de roca, iguana de ribera, correcaminos, chachalaca olivácea, gavilán coliblanco, mochuelo rayado, urraca copetona, comadreja, tlacuache, zorrillo rayado y zorrillo manchado.

MOMUMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Dentro de sus monumentos arquitectónicos están los Templos de San José, San Miguel y de la Virgen de Guadalupe; así como las ruinas de Pueblo Viejo.

Entre las obras de arte tenemos las imágenes de santos en el templo parroquial. Existen pinturas al óleo que se encuentran en el interior de la parroquia y destaca la composición musical Viva Pínola, con letra de Rubén Díaz Gordillo y música de Salvador Guillén.


FIESTAS POPULARES
Las fiestas celebradas durante el año son: 19 de marzo, San José y feria Popular; 8 de Mayo, San Miguel Arcángel y feria popular; 8 de diciembre, Virgen de la Concepción. Las tradiciones y costumbres se llevan acabo de la siguiente manera: carnaval (variable); Semana Santa (variable); 3 de mayo Santa Cruz; 12 de diciembre Virgen de Guadalupe; 25 de diciembre Navidad; 1º de enero Año Nuevo.

COMIDA
Los platillos tradicionales, son la barbacoa de puerco, carne de pollo, mole de guajolote, embutidos y tamales.

BEBIDAS
Las bebidas son, el posh y taberna.

DULCES
Los dulces típicos son los turrones, melcochas, obleas y batidos de miel.

ARTESANIAS
Los artesanos del lugar elaboran canastos de carrizo, ollas de barro, toles, pumpos y tecomates.

TRAJES TIPICOS
Los hombres usan camisa y pantalón blanco con una banda roja en la cintura; y las mujeres, blusa blanca adornada con flores y falda plisada y acampanada de tela floreada.

SERVICIOS
Los servicios con que cuenta el municipio son principalmente: gasolinera, hotel, hospedaje, restaurante, taller mecánico y farmacia, todos estos ubicados en la cabecera municipal.

TURISMO
En el aspecto turístico existe en la localidad de Ciprés un túnel de aproximadamente 25 metros de profundidad y 30 kilómetros de largo, desembocando en el vecino municipio de Socoltenango, con una corriente de agua que es utilizada como fuente de abastecimiento. Para disfrutar de esparcimiento y diversión el municipio dispone de balnearios. El Vertedor, localizado en Ixtapilla y las albercas de agua azufrada en la cabecera municipal. Se pueden admirar iglesias con construcciones de tipo colonial, tales como el templo principal de San Miguel, el templo de San José y el de la Virgen de Guadalupe.

CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

El municipio está constituído, geológicamente, por terrenos cretácico superior e inferior y terciario oleoceno (con roca sedimentaria caliza).

 

ACTIVIDADES ARTESANALES DE CHIAPAS


¿QUE ES ARTESANIA?

Una artesanía es un objeto construido por alguna persona, en el cual se representa toda una cultura y sus posibilidades.

ACTIVIDADES ARTESANALES DE CHIAPAS

 
ALFARERIA

Alfarería es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla, también es el oficio que ha permitido al hombre crear toda clase de objetos útiles del genero doméstico a lo largo de la historia. La industria alfarera abarca: vajillas, cacharrerías, azulejería, tejería, ladrilleria y la fabricación de baldosas.

 GUARNICIONERIA O TALABARTERIA

La guarnicionería o talabartería es el arte de trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías. Se considera guarnición a todos los elementos de la espada que sirven para sostenerla o para proteger a la mano o manos que la empuñan, así como a la fabricación o arreglo de sillas de montar de caballería, albardas y aparejos: las monturas para los caballos y las albardas y aparejos (para montar los animales) para asnos y mulos.

Se suelen usar otros materiales además de el cuero como la lona, lanas gordas denominadas estambre con las que se elaboran las guarniciones o dibujos sobre las monturas o aparejos e hilos de colores.

La persona que se dedica a la guarnicionería recibe el nombre de guarnicionero o talabartero.

 CARPINTERIA

Carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar donde se trabaja la madera y sus derivados con el objetivo de cambiar su forma física para crear objetos útiles al desarrollo humano como pueden ser muebles para el hogar, marcos de puertas, juguetes, escritorios de trabajo, etc. Carpintero es la persona cuyo oficio es el trabajo en la madera, ya sea para la construcción (puertas, ventanas, etc.) como en mobiliario.

CESTERIA

La cestería es un proceso de confeccionamiento mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto. Las personas dedicadas a este trabajo se denominan canasteros o cesteros.

BORDADO

El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible. Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan los de seda, lana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas.

LAPIDARIA

Arte que se dedica a elaborar y tallar en las lapidas.

XILOGRAFIA

Es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.

 JUGUETE

Un juguete es un objeto para jugar y entretener, generalmente destinado a niños. Ciertos juguetes son apropiados también para animales domésticos, en especial perros y gatos, existiendo incluso variedades de juguetes creados específicamente para ellos. Los juguetes pueden ser utilizados individualmente o en combinación con otros. Ciertos juguetes son asociados con épocas históricas o culturas particulares, mientras que otros aparentan poseer popularidad universal.

DULCES

En México existe una gran variedad de dulces típicos que varían de una región a otra, muchos de ellos son elaborados artesanalmente y son emblemáticos de la cultura mexicana. Con la llegada de los españoles, la cultura indígena se mezcló con nuevas costumbres, tradiciones y sabores.

JARCIERIA

Jarciería es el término que se refiere a toda aquella mercadería que se denomina comúnmente instrumentos de limpieza. Existe gran variedad de jarciería a la venta ya sea en la típica tienda de autoservicio o bien en compañías especializadas.

AMBAR

Dependiendo de su calidad, puede tener interés comercial como material para elaborar joyas, siendo éste su principal uso en la actualidad. Algunos de los tipos específicos de ámbar incluyen gedanita, simetita y birmita.

LACA

Es una sustancia orgánica que se obtiene a partir del residuo o secreción resinosa de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca, (Laccifer lacca) o Kerria lacca que habita en lugares del sudeste asiático como Indonesia o Sri Lanka. Las dos mejores variedades en el mercado son la goma laca de color naranja, que viene en forma de escamas finas y traslúcidas y la goma laca blanca. Ambas, tanto la blanca como la de color naranja son solubles en alcohol.

HIERRO FORJADO

El hierro forjado (o hierro dulce) es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando esta muy caliente (al rojo) y que se endurece enfriándose rápidamente. Funde a temperatura mayor de 1500 °C, es poco tenaz y puede soldarse mediante forja.

CERERIA

La cerería como técnica artesanal, es una de las que a nuestra consideración es mal pagada, esto debido a los altos costos de la materia prima de hoy en día, y por la falta de interés de las nuevas generaciones por preservarla, situación que ha hecho que sean pocos los productores de velas artesanales y mayor el número de los fabricantes de velas industriales, cuyo valor es menor al de las otras.

HOJALATERIA

Lámina delgada y lisa de hierro o acero cubierta por las dos caras por una capa fina de estaño, que se usa para fabricar diversos objetos y piezas hoja de lata.

PAPELOGRAFIA

Es el arte de crear objetos o figuras hechos de papel.

martes, 30 de octubre de 2012

EL BIG BANG


BIG BANG

Se suele describir al Big Bang como el instante en el que una bola concentrada de energía estalló convirtiéndose en materia y expandiéndose a enorme velocidad.

Se postula que esto sucedió hace unos 15.000 millones de años, y que en ese momento la temperatura alcanzó valores gigantescos: 10 grados de temperatura y tal vez 10.000 millones de grados (1010 grados) tan sólo unos minutos más tarde.

Si se acepta que a partir de esta situación, el universo empezó a expandirse y a enfriarse, podemos hablar de que en ese instante se produjo el comienzo del universo actual.

Mencionaré cuatro indicios científicos por los que la comunidad científica acepta com válida la teoría del Big Bang.

Un primer argumento para pensar que la teoría del Big Bang es correcta se basa en el hecho comprobado de que las galaxias se están alejando unas de otras.

Un segundo argumento en apoyo de la teoría del Big Bang es la cantidad de hidrógeno y de helio presente en el cosmos.

Un tercer argumento en apoyo de la teoría del Big Bang es algo más complicado y largo de explicar; se refiere a la radiación fósil (de fotones) o radiación de fondo en el Universo. Este descubrimiento ha sido la confirmación científica más espectacular de la teoría del Big Bang.

El cuarto argumento en apoyo de la teoría del Big Bang es que los objetos más antiguos del universo tienen una antigüedad de entre 10.000 y 15.000 millones de años. No hay evidencia de objetos más viejos que el Big Bang. Las estrellas más viejas de la Vía Láctea se remontan a unos 10.000 millones de años.

 

 

lunes, 29 de octubre de 2012

ENDANGERED ANIMALS (GUACAMAYA ROJA)

Scarlet Macaw
 

In Mexico, the scarlet macaw (Ara macao) exists only in the Lacandon Jungle. It is located only in the extreme south and east of the Biosphere Reserve Montes Azules, in particular the Rio Lacantún.The scarlet macaw is an endangered species. It is estimated that in Mexico there is only a population of 400 individuals who depend on the forest for their survival well preserved. The Reserve Montes Azules Biosphere protects a portion of the forest along the river Lacantún, however, the other side of the river is also an important area for nesting scarlet macaw, is severely deforested for agriculture and livestock from neighboring coastal suburbs.The few remaining nesting trees in these suburbs, are often poached for obtaining chickens, as they have a high commercial value in the black market, even reaching down the tree to get the chickens, not only lost nest, but the very future nesting tree.

Species description:

 
The scarlet macaw is fourth in size among the 17 species of macaws in America. Adults are 85-96 cm from head to tail, body weight a little more than 1 kg, in average wing length 41 cm, and an average queue length of 53 cm. In general plumage color is scarlet, and secondary coverts and wings appear yellow. The tail coverts have a light blue, while the primary coverts are red. At the peak, the upper jaw is off-white, while the lower jaw is matte black. The iris is yellow, and dark gray legs. Juveniles are similar, except for the iris is light brown.

Distribution in Mexico:

 
South of Tamaulipas, San Luis Potosi, Veracruz, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Chiapas. In Mexico only two areas is now well preserved in the jungles of Chiapas borders Guatemala and Chiapas Oaxaca border

Habitat:

 
Lowland rainforest and savanna, also in remote portions of rainforest. Often near rivers throughout its range.

FOOD:

Especially eat seeds and fruit of all classes, the most common being that the proportion of ingested seeds is twice that of fruits. They love the fresh fruit, so every day they must be supplied seasonal fruits and vegetables, grasses and sprouts.Occasionally, the diet must be supplemented with other foods rich in carbohydrates and proteins, as some cooked pasta, chicken bones with meat scraps, etc..

Threats

The strongest threat to wild populations of scarlet macaws in Mexico and large parts of its range, was and is rampant extraction for trade in the species. The demand and the economic value of the scarlet macaw in the market, boosted its illegal for both the international market for the country. This pressure has led to local extinction in much of its original distribution.

ENDANGERED ANIMALS (EL LOBO MEXICANO EN INGLES)

The Mexican Wolf
The problem
Mexican wolves are now endangered throughout its former range due to eradication programs were implemented since the early twentieth century in the United States and from the 1950s in Mexico. As trace evidence, hair, feces and even calves seem to be biting wolf suggest the presence of some small groups of these canines in the wild in some northern states of Mexico. It is difficult to know for sure what the current status of these populations, and that wolves are a threat to the farmers who have possibly removed when attacked livestock, without reporting it to the authorities.

The species

The Mexican wolf taxonomy is:Kingdom Animalia (all animals)Phylum Chordata (chordates animals)Subphylum Vertebrata (animals with a backbone of bone or cartilage)Class Mammalia (mammals)Order Carnivora (carnivores)Family Canidae (dog family)Genus CanisSpecies lupusSubspecies baileyi

There are 35 species of canids (ie animals of the Family Canidae) in the world, of which wolves, coyotes and foxes four species (arctic fox, red fox, gray fox and desert fox) are in North America.
Gray wolves are social animals that usually form groups of 2-10 individuals with kinship together. It is believed that before control programs Mexican wolves groups had a similar pattern. Currently, in the wild, wolves are pairs or groups of three to five individuals consisting of an adult pair and their offspring.

Females come into heat once a year and gestation lasts between 60 and 63 days. The Litter sizes vary from 4-7 pups per female, although they have counted up to 11 young in childbirth.The main food of the gray wolves are ungulates (deer, caribou, elk), while Mexican wolves feed primarily on white-tailed deer and mule deer, but also consume boar, antelope, bighorn sheep, rabbits and rodents. Studies of other gray wolf subspecies found also feed on carrion.

Distribution and habitat
 
The original distribution of the Mexican wolf covered the mountain regions of the states of central and northern Mexico to southern Arizona and New Mexico and west Texas in the United States. They are found in a wide range of habitats, although it is considered that they preferred the temperate forests of pines, this oak and oak.

Condition

The Mexican wolf is listed as extinct in the NOM-059-ECOL-2001 published by the Ministry of Environment and Natural Resources (SEMARNAT).

Although there are no reports of viable populations in the wild, specialists in wildlife management consider that there are small groups or pairs of these animals scattered in the mountain regions of northern Mexico. In 2000 it reported about 200 Mexican wolves in captivity, 48 in Mexico and 155 in the United States, which are the product of an international program for the recovery of the species, it faced a controversial situation for release in the historic habitat.

Pressures and threats

Currently, the main threats faced by Mexican wolves are their clandestine extermination because the risks to livestock, reduced their food (deer) and the loss and degradation of habitat.

With support from WWF
 
Currently, the Chihuahuan Desert Program of WWF supports a project to study the genetic diversity of Mexican gray wolf populations existing in Mexico, in order to achieve a genetic and reproductive management that allows the conservation of this species

Appearance:
reaching a length of not more than 135 cm and a height of 80 cm. Weight ranges from 27 kg to 45 kg.

Skills
 
 
is an extremely adaptable to the various ecosystems that exist in our country