TRADUCTOR

lunes, 5 de noviembre de 2012


El Tapir

Miembro imprescindible de la biodiversidad.
El Tapir, danta, anteburro o tzimín (en maya) como se le conoce en diversas regiones, existe desde hace millones de años y se considera el mamífero más grande del sur de México y Centroamérica pertenece a la segunda familia del orden Perissodactyla (es decir, que se apoyan en número impar de dedos), son familiares de los caballos y rinocerontes. Su altura es de 75 a 120 cms.  a nivel de los hombros y su peso varía de 200 a 400 kgs. en adultos.
El tapir es un animal corpulento, con piernas cortas y robustas, se caracteriza por su nariz larga, móvil y prensil, la cual, utiliza para arrancar y sujetar las hojas y ramas de arbustos de los cuales se alimenta.
El tapir se considera en Peligro de Extinción debido a que se enfrenta a la pérdida de su hábitat natural, provocado por incendios, la tala inmoderada, por las actividades agrícolas y ganaderas. Si perdemos el hábitat del Tapir, con él se extinguen miles de especies más.
 

¿Qué podemos hacer para ayudar a los tapires y disminuir
sus problemas ambientales?

 
Pongamos en práctica acciones para proteger a los tapires y su medio:
Trasmite información a otras personas que no están enteradas de la necesidad de proteger a los tapires y su hábitat, para que así se genere un interés común para su conservación.
Colabora con organizaciones, instituciones o personas que estén previendo la conservación de los tapires en México y en el Mundo.
Denuncia la cacería de los tapires y de otros animales, ante las instituciones encargadas de la protección de los animales y el ambiente.
No contamines los bosques cuando  los visites.
Evitar la tala y quema de árboles, para no perturbar el ambiente y de esta forma los tapires podrán satisfacer todas sus necesidades.
Si visitas los bosques y las selvas, No lleves a tu casa la flora y fauna porque puedes deteriorar su ambiente.
Tomar Fotografías en lugar de ir a cazar.

Tigrillo

Características Físicas


Pequeño y delicado, un poco más grande que un gato casero. La cola es delgada y ligeramente más larga que las patas traseras. La parte dorsal es pálida y hasta café parduzco oscuro o leonado, con manchas o rosetas pequeñas de color negro con el centro de color café oscuro, pero en ocasiones forman rayas u óvalos estrechos. La parte inferior es blanca con manchas negras. El pelaje es pequeño. Los ojos son amarillentos y ante el reflejo de la luz son de color amarillo brillante. Las patas son pequeñas y las patas delanteras son más anchas que las patas traseras.

Comportamiento


Es muy poco lo que se sabe de este felino. Solo que es muy buen trepador y muy ágil en los árboles, pero no camina lentamente para descender ellos. Se piensa que ellos son nocturnos y solitarios, con excepción de su periodo de celo.

Reproducción


Sexualmente activos entre 1 y 2 años. Camadas de 1 a 3. Su gestación es de 74 a 76 días.

Importancia


Controladores de roedores y otros animales prolíficos.

Estatus


Cazada para el tráfico de pieles.